QUIZ FALSOS MITOS DEL ENVEJECIMIENTO Y LA SOLEDAD ¡Demuestra cuánto sabes! 12345678 ¿Cómo hay que tratar a las personas mayores?* Las personas mayores deben ser tratadas con el mismo respeto que las demás, sin paternalismos, ni infantilizándolas ni tratándolas como si fueran incapaces, sino facilitando que puedan ejercer plenamente sus derechos. Las personas mayores tienen que ser tratadas de manera diferente que el resto de la población, ya que su propia edad les hace ser más vulnerables. Hay que protegerlas al máximo, pues no pueden decidir por sí mismas. ¿Las personas mayores aportan algo a la sociedad?* Las personas mayores pueden aportar mucho a la sociedad, no solo por su experiencia, sino porque siguen teniendo deseos, inquietudes, habilidades, capacidad y ganas de participar en el presente y en el futuro. Las personas mayores ya no tienen mucho que aportar. De hecho, son un lastre para la economía y para las familias. Aunque ya no puedan hacer grandes cosas, las personas mayores ya lo han vivido todo, así que tienen muchas historias que contar. ¿En un país tan envejecido, hacen falta más residencias como las que ya existen?* Las residencias son el lugar ideal para envejecer y pasar los últimos años de vida: aunque las personas mayores deban cumplir unos horarios y rutinas comunes para todo el mundo, es lo más cómodo para todos cuando tienen que recibir cuidados. Hay que facilitar que las personas mayores puedan envejecer en su propia casa. Y, si no es posible, fomentar alternativas al actual modelo de residencias, creando lugares más parecidos a un verdadero hogar, donde se atiendan las necesidades y preferencias de cada persona. ¿Tener una edad avanzada puede ser motivo para no recibir atención sanitaria y cuidados?* Las personas mayores no pueden ser discriminadas por su edad, por ser dependientes o por sufrir deterioro cognitivo u otras enfermedades. Todo el mundo, sin excepción de edad, tiene derecho a la vida y a la asistencia sanitaria, según la Carta de Derechos Humanos de Naciones Unidas. En una emergencia sanitaria como la del coronavirus, hay que asumir que las personas mayores tengan menos derecho a ser atendidas, ya que su esperanza de vida es menor y suponen un coste económico. ¿Qué es la soledad?* La soledad es una enfermedad que mata y una epidemia, como demuestran las noticias sobre muertes de personas mayores que son encontradas fallecidas en sus casas tras semanas o meses sin que nadie se interesara por ellas. La soledad es un sentimiento subjetivo que puede afectar al bienestar y la salud de cualquier persona, sea joven o mayor. Las noticias sobre muertes en soledad son la parte más llamativa y puntual de un problema muy diverso y complejo. De hecho, identificar la soledad con estas noticias trágicas produce un estigma social, por el cual mucha gente que se siente sola no se atreve a pedir apoyo, lo que agrava su situación. ¿La soledad es un problema exclusivo de la vejez?* La soledad afecta básicamente a las personas mayores y no tiene solución, porque al llegar a una edad se encierran en sí mismas y ya no quieren relacionarse con nadie más. La mayoría de la población pasará por momentos de soledad a lo largo de la vida. El primer paso es la prevención, incorporando como hábito saludable el mantenernos socialmente activos/as a cualquier edad. ¿Qué responsabilidad tienen las familias en la soledad de las personas mayores?* En general los familiares se preocupan por las personas mayores. Pero no es fácil verse debido a la escasa conciliación de la vida laboral y familiar, y más cuando viven lejos. Además, cada vez hay más mayores sin hijos, nietos, hermanos o sobrinos, reflejo de los cambios demográficos producidos en el último medio siglo. La culpa de que cada vez haya más personas mayores solas es de sus familiares, que les abandonan y no les hacen ni caso. Recibe ahora tus resultados en el correo electrónico.Nombre* Nombre Apellidos Email* Teléfono** Ciudad ZIP / Código Postal ¿Cómo nos has conocido?*Redes socialesApp vecinal: Nextdoor, ¿Tienes sal?...Medios de comunicación: tv, radio, prensa...Buscando en Google o en otras páginasCampaña Reposterapia, de AzucareraMutualidad de la AbogacíaTe lo ha comentado alguienCentro de Salud o de Servicios Sociales, Oficina de Voluntariado, etc.Tu empresa ya colabora con Grandes AmigosOtraEscribe cuálProtección de datos* He leído y acepto la política de privacidad y protección de datos.**