¿Qué hacemos?
acompañamiento presencial
acompañamiento telefónico
socialización
grandes vecinos
ACOMPAÑAMIENTO AFECTIVO
Acompañamiento en domicilio
Ponemos en contacto a personas voluntarias con personas mayores que viven en su casa y se sienten solas.
Una vez a la semana, durante 2 horas, quedan para disfrutar de una buena conversación, compartir un café, dar un paseo… Poco a poco surge un vínculo afectivo donde la amistad y la confianza hacen olvidar la diferencia de edad.
Las personas mayores cada vez son más diversas. Pero domina el perfil de mujer que vive sola en una casa no accesible, supera los 85 años y tiene movilidad reducida. Así que la compañía y el apoyo del voluntario/a se convierten en un apoyo clave para que la persona mayor recobre su autoestima, mejore su estado físico y retome su vida social en el barrio.

Acompañamiento en domicilio
Ponemos en contacto a personas voluntarias con personas mayores que viven en su casa y se sienten solas.
Una vez a la semana, durante 2 horas, quedan para disfrutar de una buena conversación, compartir un café, dar un paseo… Poco a poco surge un vínculo afectivo donde la amistad y la confianza hacen olvidar la diferencia de edad.
Las personas mayores cada vez son más diversas. Pero domina el perfil de mujer que vive sola en una casa no accesible, supera los 85 años y tiene movilidad reducida. Así que la compañía y el apoyo del voluntario/a se convierten en un apoyo clave para que la persona mayor recobre su autoestima, mejore su estado físico y retome su vida social en el barrio.
Acompañamiento en residencias
Solos o en grupo, los voluntarios/as de Grandes Amigos visitan una vez a la semana a personas mayores que viven en residencias: una gran forma de ampliar la vida social y las salidas más allá del centro.
En coordinación con el equipo profesional de la residencia, ofrecemos un acompañamiento adaptado a cada caso (AICP, atención integral y centrada en la persona).

Acompañamiento en residencias
Solos o en grupo, los voluntarios/as de Grandes Amigos visitan una vez a la semana a personas mayores que viven en residencias: una gran forma de ampliar la vida social y las salidas más allá del centro.
En coordinación con el equipo profesional de la residencia, ofrecemos un acompañamiento adaptado a cada caso (AICP, atención integral y centrada en la persona).
Acompañamiento telefónico
Ponemos en contacto a personas voluntarias con personas mayores que viven en su casa o en residencias para disfrutar de compañía, amistad y apoyo afectivo superando cualquier distancia física.
Disponible para personas mayores de toda España, vivan donde vivan.
Llamadas telefónicas, videollamadas… incluso mediante algo tan entrañable como el intercambio de cartas. Cualquier forma es buena para superar distancias y tejer una saludable relación de amistad y apoyo.
Unimos a la persona mayor con una o varias personas voluntarias, dependiendo de sus necesidades, para que establezcan poco a poco una relación de confianza y amistad. Este acompañamiento proporciona a la persona mayor los beneficios de la compañía, la socialización, de contar con una voz amiga con la que charlar y compartir las cosas que le preocupan y le ilusionan, o simplemente evadirse y disfrutar de una buena conversación.
Nuestro programa de acompañamiento afectivo telefónico, puesto en marcha al inicio de la crisis de la covid-19, está generando gran satisfacción y se ha convertido en un programa más de Grandes Amigos que continuará funcionando tras la pandemia.

Acompañamiento telefónico
Ponemos en contacto a personas voluntarias con personas mayores que viven en su casa o en residencias para disfrutar de compañía, amistad y apoyo afectivo superando cualquier distancia física.
Disponible para personas mayores de toda España, vivan donde vivan.
Llamadas telefónicas, videollamadas… incluso mediante algo tan entrañable como el intercambio de cartas. Cualquier forma es buena para superar distancias y tejer una saludable relación de amistad y apoyo.
Unimos a la persona mayor con una o varias personas voluntarias, dependiendo de sus necesidades, para que establezcan poco a poco una relación de confianza y amistad. Este acompañamiento proporciona a la persona mayor los beneficios de la compañía, la socialización, de contar con una voz amiga con la que charlar y compartir las cosas que le preocupan y le ilusionan, o simplemente evadirse y disfrutar de una buena conversación.
Nuestro programa de acompañamiento afectivo telefónico, puesto en marcha al inicio de la crisis de la covid-19, está generando gran satisfacción y se ha convertido en un programa más de Grandes Amigos que continuará funcionando tras la pandemia.
Acompañamientos puntuales
Ir al médico o acudir a resolver un papeleo parece sencillo. Sin embargo, para muchas personas mayores que atendemos, con movilidad reducida y sin nadie que les ayude, puede ser una odisea física y anímicamente.
Por eso, las personas mayores que ya participan en alguno de nuestros programas presenciales pueden solicitarnos con antelación el acompañamiento de un voluntario/a cuando tengan que acudir a alguna cita médica o a un trámite administrativo.
Para algunas personas voluntarias que no pueden dedicar un tiempo fijo semanal esta es una manera flexible de hacer voluntariado.

Acompañamientos puntuales
Ir al médico o acudir a resolver un papeleo parece sencillo. Sin embargo, para muchas personas mayores que atendemos, con movilidad reducida y sin nadie que les ayude, puede ser una odisea física y anímicamente.
Por eso, las personas mayores que ya participan en alguno de nuestros programas presenciales pueden solicitarnos con antelación el acompañamiento de un voluntario/a cuando tengan que acudir a alguna cita médica o a un trámite administrativo.
Para algunas personas voluntarias que no pueden dedicar un tiempo fijo semanal esta es una manera flexible de hacer voluntariado.
Noticias sobre acompañamiento
Facilitamos el ocio intergeneracional en grupo como complemento a los acompañamientos en pareja.
Encuentros en el barrio, meriendas, visitas culturales, talleres (jabones artesanales, arteterapia, realidad virtual, etc.), fiestas de Primavera y Navidad, vacaciones adaptadas de verano… Son algunas de las actividades que organizamos. Para estas actividades es habitual contar con la participación de empresas: 10 mayores y 10 empleados voluntarios comparten una enriquecedora jornada.
Noticias sobre ocio y socialización
GRANDES VECINOS
Nuestro proyecto vecinal es todo un referente en la cohesión de los barrios y la prevención de la soledad en las grandes ciudades, en municipios pequeños y en zonas rurales, tanto de las personas mayores como de población más joven.
En torno a la persona mayor que empieza a sentirse sola, creamos una red de 3 o 4 vecinos del mismo barrio para que entre todos compartan actividades: quedar para tomar algo, hacer juntos recados, ir al teatro, telefonearse… incluso intercambiarse favores como antaño (regar las plantas o recoger el correo). Estos grupos, a su vez, quedan con participantes de Grandes Vecinos del mismo vecindario para ampliar el círculo vecinal. Tras el rápido crecimiento de Grandes Vecinos en Madrid (ya está presente en los barrios de Lavapiés, Chueca, Malasaña, Chamberí, Retiro, Tetuán, Villaverde, Arganzuela, Usera, Embajadores, Salamanca y Chamartín), también lo hemos implantado en Donostia y Pasaia (Gipuzkoa) y en Cantabria en los pueblos de las mancomunidades de los municipios del Nansa, Valles de San Vicente y Saja Corona.
Noticias sobre el programa de Grandes Vecinos
SENSIBILIZACIÓN
Luchamos contra la imagen estereotipada del envejecimiento, una etapa de la vida que la sociedad vincula injustamente a enfermedad, incapacidad, aburrimiento o declive.
Este estigma, sumado al individualismo y al actual ritmo de vida, hace que nadie quiera relacionarse con las personas mayores, lo que agrava su soledad y aislamiento.
Por ello lanzamos una visión empoderada y realista (ni edulcorada ni dramatizada) de las personas mayores, pues siguen teniendo mucho que aportar. Así lo reflejamos en nuestras campañas de sensibilización, actos reivindicativos en la calle, redes sociales o reparto de material informativo. Además de hacer frente a los edadismos, combatimos el trato paternalista y asistencialista de las personas mayores. Este enfoque tradicional lleva a que la sociedad y el entorno más cercano las acabe infantilizando y, en consecuencia, decidiendo por ellas y mermando sus derechos más básicos.
OCIO Y SOCIALIZACIÓN
Foto: Enrique Toribio