La Fundación Grandes Amigos, de la mano de Azucarera, ha creado un espacio de encuentro entre personas mayores en situación de soledad con voluntarios y voluntarias más jóvenes. La iniciativa, que han denominado “Reposterapia”, consiste en que los mayores compartan recetas de repostería y sabiduría de vida con generaciones más jóvenes. El primer encuentro ha tenido lugar esta semana en Madrid y ha incluido la preparación de las recetas y su posterior degustación.
La soledad afecta a la salud emocional y física de los mayores. En España más de dos millones de ellos viven solos y el 72% son mujeres: sentirse acompañados mejora su bienestar general.
Vivir solo, sumado a otros factores, puede derivar en soledad no deseada. Esta realidad, y el aumento del interés detectado durante la pandemia por los temas relacionados con la repostería – en Google se cuadriplicó la búsqueda de la palabra levadura, por ejemplo – han servido de inspiración a Azucarera, junto con la Fundación Grandes Amigos, para crear el espacio “Reposterapia”.

También se podrá acceder a las recetas y los consejos vitales de los mayores a través de la página web www.reposterapia.es. Del mismo modo, quienes estén interesados, pueden hacerse voluntarios para establecer contacto con los mayores, ya sea presencialmente, por teléfono o a través de las redes sociales.
“Reposterapia” para mejorar el bienestar de los mayores y de la sociedad de hoy.
Las personas mayores son generalmente los más afectados por la soledad, lo que implica un mayor riesgo de problemas de salud físicos y mentales. Tal como ha demostrado la ciencia, la soledad no deseada es factor de riesgo de pérdida de autoestima, depresión, deterioro cognitivo, demencias como el Alzheimer, trastornos del sueño y la alimentación, pérdida de movilidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, alteración del sistema inmunológico y mortalidad temprana.

Estos factores explican la necesidad de crear un espacio que ayude a conectar a los jóvenes con la sabiduría y el legado de los más mayores. El beneficio para los primeros también es evidente: compartir tiempo, y conocimiento – lecciones de vida – con los mayores les ayuda a relativizar los problemas de hoy en día: quitarle hierro a las cosas que no son importantes, no estresarse tanto, no “sobreracionalizar” ni “sobrepreocuparse” demasiado… Una sabiduría que se ejemplifica muy bien en su estilo de cocina a base de “puñados”, sin seguir unas medidas o unas normas estrictas.

La soledad y el aislamiento es uno de los fenómenos del siglo XXI y, aunque no son exclusivos de la vejez, sus efectos son más severos en las personas mayores. Pero si hoy la soledad es un problema, en el futuro lo va a ser mucho más. “Nos dirigimos hacia una sociedad mucho más envejecida y solitaria, con un ritmo de vida frenético y un estilo de vida individualista e impersonal. Igual que todo el mundo se preocupa por hacer ejercicio o por llevar una dieta equilibrada, el tercer consejo de bienestar a tener en cuenta es socializar”, concluye José Ángel Palacios. Y la “Reposterapia” es una gran alternativa para quienes quieran sumarse al reto de luchar contra la soledad.
¿Quieres que te enviemos las últimas noticias e historias sobre personas mayores y la lucha por sus derechos y dignidad desde Grandes Amigos?
Apúntate aquí a nuestra ‘newsletter’ y te mantendremos al día.