HAZ VOLUNTARIADO

Para hacer voluntariado, apúntate abajo a una sesión informativa

“Recibo más de lo que doy”, dicen quienes hacen voluntariado en Grandes Amigos acompañando a personas mayores.

En Grandes Amigos nos organizamos en equipos y desde la proximidad nos acercarnos a las personas mayores de nuestros barrios. En estos equipos, además de acompañar, nos coordinamos para hacer seguimiento a las personas mayores y voluntarias, acoger a nuevas personas que entran, organizar actividades de socialización, gestionar acciones concretas, etc.

Apúntate en este formulario para participar en una sesión informativa, donde te explicaremos los diferentes tipos de voluntariado que puedes realizar, además de resolver tus dudas.

Preguntas frecuentes para personas voluntarias

¿Cuánto tiempo tengo que dedicar a la semana al voluntariado?

Si quieres hacer voluntariado acompañando a una persona mayor, ya viva en su domicilio o en una residencia, solo tienes que dedicar un mínimo de dos horas a la semana el día que acordéis tú y la persona mayor. ¡Se te pasarán volando! También dispones de otras opciones más flexibles, como los acompañamientos puntuales (a citas médicas o trámites administrativos), las actividades de socialización, el proyecto Grandes Vecinos, apoyar en actividades concretas como los encuentros en el barrio, fiestas, meriendas, salidas…, o ayudar en la organización de eventos.

¿Hay un compromiso mínimo de duración del voluntariado?

Compartir una relación de amistad de calidad y duradera es la mejor forma de paliar la soledad de las personas mayores, pero si se deja al poco tiempo puede generar frustraciones tanto en la persona mayor como en la voluntaria. Por eso es importante que te asegures de que vas a poder realizar el voluntariado de forma continuada durante al menos seis meses… ¡aunque lógicamente el objetivo es que acabe siendo una amistad para toda la vida!

¿Contaré con formación para realizar mi voluntariado?

Sí, en Grandes Amigos ponemos a tu disposición tanto formación inicial para el voluntariado como formación especializada en materias que pueden resultarte de gran ayuda durante tu relación con la persona mayor y para el resto de tu vida: primeros auxilios, detección de maltrato, comunicación con personas con deterioro cognitivo, apoyo en el duelo…

¿Qué hago si durante el voluntariado tengo alguna duda?

Nuestro equipo siempre va a estar para apoyarte. Ante cualquier duda podrás consultar con tu responsable de zona, el referente de Grandes Amigos que te habrá presentado a la persona mayor y con quien estarás en contacto.

Además de acompañar a la persona mayor cada semana, ¿puedo participar en las actividades de ocio y socialización que organiza Grandes Amigos?

¡Claro! El objetivo es ampliar el círculo social de las personas mayores, por eso complementamos el acompañamiento semanal con meriendas en el barrio, reuniones de equipo, salidas culturales, fiestas… Todos nuestros programas de voluntariado están enfocados a la socialización con personas mayores y voluntarios/as de tu mismo barrio. Te animamos a que compartas experiencias con el resto de compañeros/as de los distintos equipos, donde nos apoyaremos unos a otros.

¿Cuento con algún tipo de seguro por hacer el voluntariado?

Sí, todas las personas que empiezan a hacer voluntariado en Grandes Amigos quedan aseguradas de los riesgos de accidente y responsabilidad civil que puedan derivarse del ejercicio de la actividad voluntaria.

¿El voluntariado incluye hacer tareas físicas o domésticas como ir a hacer la compra?

No, porque precisamente nuestro voluntariado consiste en proporcionar apoyo afectivo y compañía. Es algo que dejamos claro tanto a las personas mayores como a las voluntarias, que no pueden aceptar ninguna contraprestación material o económica por su labor como voluntario/a.

¿Los voluntarios y las personas mayores tienen que pagar algo por participar en Grandes Amigos?

No, nadie tiene que pagar nada. De lo contrario Grandes Amigos no sería una ONG y esto dejaría de ser un proyecto de voluntariado que promueve el compartir compañía, afecto y amistad sin contraprestaciones.

¿Qué pasa si no estoy a gusto con la persona mayor que me asigna Grandes Amigos?

Entrevistamos a cada persona mayor y a cada candidato/a a voluntario/a para recoger los intereses y similitudes que unen a unos y otros, facilitando así las futuras relaciones de amistad. Pero si por lo que fuera cualquiera de los dos no estuviera cómodo no pasa nada, ya que podríamos buscar otra pareja. En todo caso, el voluntariado afectivo consiste en buena parte en empatizar, comprender, superar barreras y prejuicios y enriquecerse desde la diversidad que nos ofrece la otra person

Formación y apoyo en tu voluntariado

De forma permanente contarás con orientación profesional, apoyo y formación en temáticas interesantes y necesarias para realizar nuestra labor voluntaria.

Ver listado de materias en las que te formamos
  • Formación inicial al voluntariado
  • Primeros auxilios básicos
  • Movilizaciones y prevención de caídas
  • Acompañamiento en residencias
  • Buenos cuidados y malos tratos a personas mayores
  • Comunicación con personas con deterioro cognitivo
  • La imagen de la vejez y estereotipos de edad
  • Gestión de emociones
  • Trabajo en equipo
  • Atención centrada en la persona
  • Cuidados paliativos y acompañamiento al final de la vida
  • Acompañamiento en el duelo